Como equilibrar cada chakra akaljoti yoga 1

¿Cómo equilibrar el chakra raíz (muladhara – primer chakra)?

[DESCUBRE LOS 7 CHAKRAS]

Los chakras son centros energéticos ubicados en la columna vertebral. Cada uno tiene su color y sus cualidades. ¡Descúbrelos!

EMPEZAMOS CON EL PRIMERO:

El 1er chakra, es el chakra raíz, se llama MULADHARA en sánscrito. Es un chakra completamente relacionado con nuestros instintos y supervivencia, si eres una persona muy enraizada, arraigada a tu tierra, tienes este chakra muy activo. Si por lo contrario, te sientes muy desarraigada o sientes miedo a faltar, por ejemplo de dinero, este chakra puede estar en desequilibrio.

¿DÓNDE SE UBICA Y CON QUÉ ÓRGANOS ESTÁ RELACIONADO?

Llamado chakra base o chakra raíz, se encuentra en la base de la columna, alrededor del músculo del perineo. Este músculo que conecta y abarca la base del pene con el ano en los hombres, y que conecta y abarca la parte superior del clítoris con el ano en las mujeres, es la base del suelo pélvico. Su papel, todavía poco conocido por el gran público, es sin embargo esencial ya que constituye la base sobre la que descansan los órganos anteriores. La activación de tus esfínteres actúa sobre el perineo y por tanto sobre el primer chakra: además, cuando tienes mucho miedo, naturalmente presionas las nalgas sin pensar. Cuando el miedo es muy grande, a veces perdemos el control de nuestros esfínteres. El chakra Muladhara también está conectado al marco sobre el que nos sentamos cuando estamos de pie con las piernas cruzadas. La columna inferior que se asemeja a la cola de un caballito de mar e incluye el sacro y el cóccix. Y, por supuesto, los isquiones, que son esos huesos que parecen afilados cuando te sientas, en la base de la pelvis.

¿CON QUÉ SENTIDO SE RELACIONA?

Olfato. Este es el sentido que inmediatamente te alerta del peligro. Nos devuelve a la animalidad primitiva y a los recuerdos más profundos. Sabe decirnos cuando la comida está echada a perder, cuando un lugar es insalubre porque huele a humedad o a moho, sabe reconocer el hedor de la putrefacción, el olor a carbonizado de la casa o del plato quemado, el olor a gas que pone en peligro la vida, olores fétidos que indican falta de higiene y por tanto peligro para la salud.

¿A QUÉ ELEMENTO ESTÁ CONECTADO?

El elemento tierra. Visualiza los materiales más densos, como rocas, tierra firme, las raíces de un árbol hundiéndose varios metros bajo la superficie del suelo, una montaña invencible.

¿CUÁL ES SU COLOR?

Se dice que su frecuencia vibratoria corresponde al color rojo.

[CÓMO EQUILIBRAR TUS CHAKRAS]
En esta serie de 7 capítulos, cada semana encontrarás posturas y recomendaciones para equilibrar cada uno de tus chakras (centros energéticos).

PRIMER CHAKRA – el chakra raíz

Si sufres de inseguridad, miedo o te sientes más cansada de lo normal, puede que tu primer chakra esté más desequilibrado. Por supuesto, pueden influir muchos otros factores, aquí te comparto unas posibilidades y tips para ayudarte. Cuando equilibras tu primer chakra, equilibras el resto de tus chakras, es la base de todos los chakras.

EQUILIBRA TU CHAKRA RAIZ:

– Practica durante 3 minutos al día la postura del guerrero (como lo puedes ver en la segunda foto de este post)

– Brazos estirados, piernas separadas, pierna delantera flexionada y mirada hacia delante. Cambia de pierna.

Hay miles de ejercicios que podrías hacer para equilibrar ese chakra, aquí te lo simplifico y te propongo un ejercicio). Si sientes la necesidad de profundizar con este chakra, es recomendable llevar una práctica asidua de yoga y meditación, para equilibrar tu cuerpo y mente y armonizar tus chakras. Si quieres profundizar en la práctica de los chakras, te recomiendo seguir un curso completo sobre los 7 chakras en mi escuela online de Kundalini Yoga y meditación.

¿Qué alimentos pueden ayudar a equilibrar el chakra raíz?

Alimentos que pueden ayudar a equilibrar el chakra raíz incluyen proteínas, vegetales de raíz como zanahorias y remolachas, y alimentos rojos como manzanas rojas y fresas.

¿Qué afirmaciones pueden ayudar a equilibrar el chakra raíz? Afirmaciones como «Estoy segura y protegida», «Confío en el proceso de la vida» y «Me siento enraizada y conectada con la tierra» pueden ayudar a equilibrar el chakra raíz.

¿Qué prácticas de meditación son útiles para el chakra raíz? Las prácticas de meditación que se centran en la conexión con la tierra, visualizaciones de luz roja en la base de la columna vertebral, y la repetición del mantra «LAM» son útiles para el chakra raíz.

¡Prueba gratis durante 7 días mi escuela de yoga y meditación online!

Los 10 cuerpos energeticos 43

Mantra para eliminar los obstáculos y darnos fuerza y protección: Mantra Rakhe Rakhanhaar

El mantra Rakhe Rakhanhaar es uno de los mantras de Kundalini Yoga más potentes y de alta tecnología. Su efecto «mágico» requiere un esfuerzo: la letra es una de las más complejas que verás con los mantras! Este mantra forma parte de lo que llamamos «Sadhana Acuariana», una práctica meditativa de Kundalini Yoga que se realiza a primera hora de la mañana cantando los 7 mantras acuarianos.

¿Cuáles son los beneficios de este mantra?:

  • Nos da fuerza y vitalidad
  • Elimina los obstáculos para que cumplamos nuestro destino
  • Crea un escudo protector ante la negatividad exterior

Letra del mantra:

Rakhay rakhanhaar aap ubaarian

Gur kee pairee paa-eh kaaj savaarian

Hoaa aap dayaal manho na visaarian

Saadh janaa kai sung bhavjal taarian

Saakat nindak dusht khin maa-eh bidaarian

Tis Saahib kee tayk naanak manai maa-eh

Jis simrat sukh ho-eh saglay dookh jaa-eh

Traducción del mantra

Tú que salvas, sálvanos a todos y llévanos al otro lado,
elevándonos y dándonos la excelencia.
Nos has dado el toque de los pies de loto del Gurú, y todas nuestras tareas están hechas.
Has sido misericordioso, amable y compasivo; y así nuestra mente no se olvida de Ti.
En la compañía de los santos Tú nos alejas de la desgracia y las calamidades, de los escándalos y del descrédito.
A los enemigos impíos y calumniadores, los eliminas donde no existe el tiempo.
Ese gran Señor es mi ancla.
Nanak, mantente firme en tu mente.
Meditando y repitiendo Su Nombre
toda la felicidad viene y todas las penas y el dolor se van.

¿Cómo hacemos la meditación?

Postura fácil, ojos cerrados, mirada hacia el entrecejo. Las manos en budhi mudra (es el mudra de la comunicación, con el pulgar apoyado en la base del dedo meñique). En cada frase del mantra, movemos las manos. Empezamos cruzando las manos en el centro del pecho en la primera frase del mantra y luego, bajamos las manos a las rodillas, manteniendo el mudra. Seguimos así con cada frase del mantra, moviendo las manos del pecho a las rodillas.

¿Quieres participar a nuestro reto gratuito de meditación?

Puedes apuntarte a nuestro reto gratuito de 7 días de meditación para comenzar a meditar.

¿Cuánto tiempo debo meditar con el mantra Rakhe Rakhanhaar?

La duración de la meditación puede variar según tu experiencia y comodidad. Los principiantes pueden empezar con 11 minutos al día y aumentar gradualmente hasta 31 minutos o incluso 62 minutos para una práctica más profunda.

¿Cuál es el origen del mantra Rakhe Rakhanhaar?

El mantra Rakhe Rakhanhaar proviene de la tradición Sikh y es parte de las escrituras sagradas del Siri Guru Granth Sahib. Fue escrito por Guru Arjan Dev Ji, el quinto Guru Sikh, y se recita para invocar protección divina.

¿Necesito música especial para meditar con el mantra Rakhe Rakhanhaar?

No es necesario, pero puede ser útil. Puedes encontrar grabaciones del mantra cantado por artistas de Kundalini Yoga, lo que puede ayudar a mantener la concentración y el ritmo durante la meditación. Hay una música que me gusta especialmente y te comparto mi versión favorita del mantra Rakhe Rakhanhaar.

¿Puedo meditar con el mantra Rakhe Rakhanhaar si soy principiante en Kundalini Yoga?

Sí, este mantra es adecuado para personas de todos los niveles. Lo más importante es la intención y la regularidad en la práctica. Aunque es un mantra largo y complejo, no te desanimes, si te cuesta memorizar, simplemente escúchalo sin cantar.

¿Qué debo hacer si encuentro dificultades para concentrarme mientras medito?

Es normal experimentar distracciones al principio. Aquí te dejo algunos consejos:

  • Vuelve suavemente tu atención al mantra cada vez que te distraigas.
  • Practica la meditación durante 40 días para entrenar tu mente.
  • Utiliza grabaciones del mantra para mantener el enfoque.

¡Disfruta de la experiencia y vibra muy alto con este mantra!

PDP 0049 1

¿Cuál es tu nombre espiritual?

Cuál es tu nombre espiritual

Cada alumn@ de Kundalini Yoga puede tener su nombre espiritual.

¿Ya tienes el tuyo?

¿Qué es el nombre espiritual?

Tener un nombre espiritual es tener una herramienta que ayuda a elevar nuestra energía a través del «Naad» (la corriente de sonido interno) y significado. Es la identidad de nuestra alma. Cuando decides recibir tu nombre espiritual, das un paso para abandonar los patrones antiguos y conectas profundamente con tu ser infinito.

El nombre espiritual se basa en tu fecha de nacimiento y se usa un tipo especial de numerología. En ocasiones se usa el Siri Guru Granth Sahib (escrituras sagradas de los sikhs) como un recurso.

Beneficios de tener un nombre espiritual

  • Es un nuevo renacimiento, más consciente
  • Es un cambio en tu vida
  • Es una oportunidad para dejar atrás el pasado

¿Dónde lo puedo solicitar?

Solicita aquí tu nombre espiritual.

¿Cuál es la historia detrás de los nombres espirituales?

A finales de los 70, cuando Yogi Bhajan empezó a impartir las enseñanzas del Kundalini Yoga en EEUU, los estudiantes empezaron a solicitar sus nombres espirituales y él, iba dando sus nombres espirituales a miles de estudiantes.

«Lo que hacemos es tomar en cuenta tu pasado, calculando tu destino y te damos un nombre objetivo, un nombre espiritual. Ese es el camino que tienes que viajar. Establece la norma, la base». — Yogi Bhajan

Significados de los nombres espirituales

Los hombres reciben «Singh» como la segunda parte de su nombre espiritual y las mujeres «Kaur».  Singh significa «león de Dios»  y Kaur significa «princesa o leona de Dios».  Los nombres Kaur y Singh transmiten nobleza, gracia, poder, valor y la capacidad de vivir conscientemente.

Mi experiencia personal con mi nombre espiritual

Cuando estaba haciendo la formación de profesora de Kundalini Yoga solicité mi nombre espiritual, tardé mucho más que mis compis de formación en solicitarlo. Quería estar realmente preparada y con ganas para recibirlo. Me llamo Akaljoti Kaur, significa la leona que trae la luz infinita. Me gustó mucho. Me sentí tan identificada con este nombre. Lo que no sabía es que iba a cambiar mi vida. Cuando lo empecé a usar, con un poco de timidez al principio, mi vida empezó a cambiar por completo. Me despidieron del trabajo que tenía en una multinacional y me lancé con las clases de Kundalini Yoga, era como si una fuerza inmensa me empujará en esta dirección.

Y no hace falta ser profesor de Kundalini Yoga para recibir un nombre espiritual, si te resuena, ¡solicítalo!

¿Cuál es la importancia del nombre espiritual en Kundalini Yoga?

El nombre espiritual se considera una herramienta poderosa para conectarse con la propia identidad espiritual y para enfocarse en el crecimiento personal y espiritual. Se cree que este nombre tiene un significado profundo y puede inspirar a la persona a vivir de acuerdo con su verdadero ser interior.

Solicitar un Nombre Espiritual: ¿Es adecuado para mí?

La decisión de obtener un nombre espiritual es personal y voluntaria. Está disponible para todos aquellos que lo soliciten. La elección de recibir un nombre espiritual no está relacionada con afiliaciones religiosas, preferencias políticas, ni siquiera con la práctica espiritual previa. Sin embargo, mantener tu autenticidad es esencial cuando se usa un nombre espiritual. Antes de solicitar uno, te animamos a preguntarte: ¿Siento que mi alma me llama a ello?

Cómo usar tu nombre espiritual

Después de recibir tu nombre espiritual, puedes emplearlo como tu mantra personal. Visualiza cómo integrar este nombre en tu día a día. Puedes realizar una práctica continua durante 40 días, ya sea escribiéndolo, recitándolo o meditando sobre él. Observa cómo lo pronuncian otras personas. Todas estas técnicas pueden ayudarte a familiarizarte y a sentirte cómoda con el uso de tu nombre espiritual.

yoga kundalini

10 razones para practicar Kundalini Yoga

0007_greenyoga.jpg 

Foto: Eva Filgueira

10 razones para practicar Kundalini Yoga:

  1. Gestiona mejor tu estrés y aprende a relajarte bien: El Kundalini Yoga refuerza tu sistema nervioso y ayuda a responder a las situaciones de estrés diarias y gestionar mejor tus emociones. Después de cada clase de Kundalini Yoga y la relajación profunda que sigue, todas las terminaciones nerviosas del cuerpo se pueden afinar. Es durante este estado de relajación profunda que la sanación puede ocurrir en el cuerpo.
  2. Protege de la negatividad: La práctica del Kundalini Yoga fortalece y expande nuestro campo electromagnético o aura, el campo de energía que nos envuelve y no se percibe a simple vista. Nuestro aura nos alerta de las influencias positivas o negativas de nuestro entorno. Si nuestro aura está debilitado, es más fácil que atraigamos influencias negativas hacia nosotras. Si nuestro aura es fuerte, nos protege de la negatividad y nos mantiene centradas.
  3. Conecta con una sabiduría ancestral: El Kundalini Yoga se ha practicado durante miles de años y ha sido transmitido de maestro a alumnos. Cuando entonamos el mantra de apertura Ong Namo Guru Dev Namo al principio de cada clase de Kundalini Yoga, nos vinculamos con el linaje de maestros espirituales que nos han transmitido sus enseñanzas (se llama la Cadena Dorada).

  4. Cantar para sanar: El Kundalini Yoga es conocido por la música sagrada (cantamos mantras – sonidos sagrados) en la práctica. El sonido sagrado (Naad Yoga) está en la experiencia del efecto de las vibraciones en el cuerpo, en la mente y en el espíritu.
  5. Mejora tu intuición: El Kundalini Yoga fortalece nuestra conexión con la mente intuitiva. A través de la práctica meditativa y de atención plena, cultivamos una mayor claridad mental y emocional. Esta claridad nos permite sintonizar con nuestra intuición, esa voz interna que nos guía hacia la sabiduría y la verdad. Con una mente más despejada y receptiva, desarrollamos la habilidad de discernir entre las opciones y tomar decisiones alineadas con nuestro verdadero ser. La práctica regular del Kundalini Yoga nos ayuda a confiar en nuestra intuición como una guía confiable en nuestra vida diaria..
  6. Conoce a personas afines: Al practicar Kundalini Yoga, tienes la oportunidad de conectar con otras personas que comparten tus inquietudes y tus intereses espirituales. Esta práctica crea un espacio comunitario donde puedes encontrarte con individuos que están en un viaje similar de autoexploración y crecimiento personal. Al compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes, se forma una red de apoyo y enriquecimiento mutuo. La comunidad de practicantes de Kundalini Yoga brinda un ambiente acogedor y solidario donde puedes nutrir tu crecimiento espiritual y establecer relaciones significativas. kundalini yoga

  7. Desarrolla la autoconfianza: una práctica de Kundalini Yoga enfocada al desarrollo personal y la autoestima permite hacer cambios profundos en tu vida cotidiana.
  8. Desintoxica tu cuerpo: Muchos ejercicios de Kundalini Yoga están enfocados en la depuración de las toxinas del cuerpo, desintoxicación de los pensamientos y emociones. Esta desintoxicación produce un alivio emocional y te ayudará a enfrentarte mejor a los retos de la vida diaria.
  9. Te permite viajar: cada clase es un viaje hacia tu interior, y cuando más viajas, más ganas tienes de seguir haciéndolo! Una manera de practicar es participando en un intensivo de un día (sobre todo si no tienes mucho tiempo) o permitirte escaparte unos días para un retiro de yoga en un entorno rodeado de naturaleza. Meditar en plena naturaleza te ayuda a olvidar tus preocupaciones diarias y tener otra mirada ante tus problemas cuando vuelvas a casa.
    7

    ¡Participa en un retiro de kundalini yoga!

  10. Mejora tu sexualidad: En Kundalini Yoga, aplicamos lo que se llama la cerradura de raíz (Mulbandh), es la contracción de la zona del ano, genitales y ombligo (como los ejercicios de suelo pélvico). Cuando activamos esta zona, las mujeres mejoramos nuestra musculatura pelviana y nuestra capacidad para disfrutar cada vez más de nuestras relaciones sexuales.

Si quieres saber más acerca de nuestros retiros de yoga, clases de Kundalini Yoga en Madrid y clases online, consulta mi web https://miretirodeyoga.com

Únete a nuestra comunidad de yoguis y recibe tu regalo de bienvenida.

Reducir hernia

Ejercicios para reducir la hernia hiatal

Ejercicios para reducir la hernia hiatal

Una hernia hiatal (o de hiato) ocurre cuando el estómago presiona hacia arriba en el diafragma. Los alimentos bajan por el esófago en forma de tubo y pasa a través del hiato, que es la abertura en el diafragma en el camino hacia el estómago. Una hernia hiatal ocurre cuando una parte del estómago empuja a través del hiato. Las hernias grandes suelen requerir cirugía, pero las más pequeñas pueden pasar desapercibidas. 

Los síntomas de una hernia incluyen reflujo ácido, indigestión y dolor de pecho. Mientras que los ejercicios pueden ayudar a aliviar el dolor y limitar aún más el riesgo de una hernia, un médico debe ser consultado si usted cree que tiene tal condición. Veremos que ejercicios pueden ayudar y fortalecer el cuerpo.

La silla yóguica para la hernia de hiato

hernia hiatal
Muchas posturas de yoga están diseñadas específicamente para fortalecer el diafragma y el estómago. Un ejemplo es la silla yóguica. Se realiza de pie con los brazos estirados encima de la cabeza presionando las palmas juntas. En la exhalación y doblamos las rodillas, como si nos fueramos a sentar en una silla. El objetivo es llevar los muslos tan cerca de paralelo con el suelo como sea posible. Presionamos los omóplatos juntos. Mantenemos la postura durante 30 segundos.

Reforzar el estómago con levantamientos pélvicos hernia hiatal

El fortalecimiento de los músculos del estómago puede ayudar a reducir el riesgo de una hernia de hiato. Un ejercicio simple que no requiere ningún equipo se puede hacer tumbado sobre la espalda y doblando las rodillas para que los pies toquen el suelo. Elevamos la espalda y glúteos de manera que sólo los hombros y los pies estén en el suelo. Mantenemos esta postura unos segundos y luego bajamos de nuevo al suelo. Repetimos el movimiento 10 veces por día.

Fortalecimiento del diafragma con respiración abdominal

Un diafragma fuerte permite al estómago mantenerse en su sitio y reducir el riesgo de hernia hiatal. Un sencillo ejercicio de respiración se puede hacer mientras está acostado boca arriba con una almohada debajo de la cabeza y otro debajo de las rodillas. Ponemos una mano en el pecho y la otra debajo de las costillas y respiramos lentamente por la nariz. La mano debajo de las costillas debe moverse con el estómago, mientras que la mano en el pecho se queda quieta. Apretamos los músculos del estómago mientras exhalamos por la boca, manteniendo de nuevo la mano en el pecho inmóvil.

Consejos Generales

Mientras que el ejercicio juega un papel importante en el mantenimiento de un cuerpo sano, hay otros cambios que puede hacer para evitar el riesgo de hernia hiatal. Dejar de comer por lo menos tres horas antes de irse a la cama para reducir el reflujo ácido causado por una hernia hiatal, y no acostarse inmediatamente después de comer. Elevar la cabecera de la cama unos centímetros también mantendrá los alimentos y el ácido hacia abajo.


7

Si quieres saber más acerca de nuestros retiros de yoga, clases de Kundalini Yoga en Madrid y clases online, consulta mi web https://miretirodeyoga.com

Únete a nuestra comunidad de yoguis y recibe tu regalo de bienvenida.

El poder del mantra

El Poder del Mantra Kirtan Kriya – Sa Ta Na Ma

Mantra Kirtan Kriya - Sa Ta Na Ma

El Poder del Mantra Kirtan Kriya – Sa Ta Na Ma

A veces, el ser humano necesita pruebas tangibles para entonces creer y aceptar la existencia de “algo”. Sobre todo en las mentes occidentales, donde la prueba científica es necesaria para creer lo increíble. Una de las meditaciones básicas de Kundalini Yoga, Kirtan Kriya, también conocida como meditación de Kundalini con el mantra Sa ta na ma, ha sido objeto de investigación de la Fundación para la Investigación y Prevención del Alzheimer (The Alzheimer’s Research and Prevention Foundation -ARPF-) en conjunto con la Universidad de Pennsylvania (publicado en 2010 el Journal of Alzheimer’s Disease).

La meditación fue practicada 12 minutos diarios durante 8 semanas por 15 personas con problemas menores de memoria, de entre 52 y 77 años.  Previamente los participantes fueron sometidos a tests cognitivos y escaneos tomográficos que a través de imágenes miden el flujo sanguíneo cerebral (CBF). Otro pequeño grupo comparativo también fue reclutado en el cual la práctica de meditación fue reemplazada por la escucha de conciertos de violín de Mozart igualmente por 12 minutos diarios.

Los resultados fueron increíbles: la práctica de este mantra aumentaron la actividad cerebral en áreas claves relacionadas con la memoria y mejora la cognición asi como el bienestar en pacientes con pérdida de memoria. El flujo sanguíneo cerebral aumentó en el grupo que practicó Kirtan Kriya en las regiones del lóbulo frontal y el lóbulo parietal superior derecho. También mejoraron los tests neuropsicológicos y los tests cognitivos que miden la memoria general, la atención y la cognición.

Algo más sobre ésta meditación

Este Mantra Kirtan Kriya fue una de las primeras meditaciones enseñadas por Yogui Bhajan y permanece hoy como una meditación básica recomendada para todo estudiante de Kundalini yoga. Kirtan Kriya, a menudo llamado meditación SA TA NA MA, es la meditación más importante en el Kundalini Yoga, una meditación que nos ayuda a dar un cambio evolutivo. Literalmente, el significado sería “Nacimiento, Vida, Muerte, Renacimiento”. El mantra hace referencia a la rueda del samsara, la rueda continua de renacimientos en la que, según muchas religiones orientales, estamos inmersos.

El mantra tiene una gran simbología. Se considera que cada sílaba conecta o estimula un centro energético o chakra (“Sa” el primero, “Ta” el tercero, “Na” y “Ma” el quinto y cuarto). Además, mientras se pronuncia cada sílaba se presiona una yema del dedo, y cada dedo se vincula a un elemento esencial (pulgar, éter; índice, aire; corazón, fuego; anular, agua, y meñique, tierra).

Se practica con el mantra Sa Ta Na Ma y con diferentes mudras (a cada sonido corresponde un mudra) que van activando las distintas polaridades de cada dedo. Es ideal para romper hábitos y para lograr el equilibrio emocional.sa-ta-na-ma-mudra

Los mantras son poderosas herramientas de limpieza y reestructuración de la mente subconsciente. SAT NAM y su derivado SA TA NA MA, son los dos mantras básicos enseñados por Yogui Bhajan para reorientar la mente y abrirnos así a la posibilidad del cambio transformacional.

SA TA NA MA es tan primordial que su impacto en nuestra psique es similar a dividir un átomo. El poder del mantra viene del hecho que reestructura la mente subconsciente al nivel más elemental. Tiene el poder de romper hábitos y adicciones porque accede al nivel de la mente dónde se crean los hábitos.

  1. ¿Qué es Kirtan Kriya y cómo puede ayudar a mejorar la autoestima? Kirtan Kriya es una práctica de meditación en Kundalini Yoga que utiliza el mantra «Sa Ta Na Ma». Se ha demostrado que esta meditación fortalece la autoestima al calmar la mente, reducir el estrés y promover sentimientos de calma y confianza en uno mismo.
  2. ¿Cómo se practica Kirtan Kriya y cuánto tiempo se necesita para ver resultados en la autoestima? La práctica de Kirtan Kriya implica repetir el mantra «Sa Ta Na Ma» mientras se realizan ciertos movimientos con los dedos. Se recomienda practicarla de 11 a 31 minutos cada día. Los resultados en la autoestima pueden variar según la persona, pero muchos notan mejoras significativas después de solo algunas semanas de práctica regular.
  3. ¿Cuáles son los beneficios específicos de Kirtan Kriya para la autoestima? Kirtan Kriya ayuda a mejorar la autoestima al reducir la ansiedad, aumentar la claridad mental, promover la relajación y conectar con el yo interior. Esta práctica equilibra las emociones, lo que puede conducir a una mayor confianza en uno mismo y una actitud más positiva hacia la vida.
  4. ¿Se necesita experiencia previa en yoga para practicar Kirtan Kriya? No, no se requiere experiencia previa en yoga para practicar Kirtan Kriya. Es una técnica simple que puede ser realizada por personas de todas las edades y niveles de condición física.
  5. ¿Cuándo es el mejor momento para practicar Kirtan Kriya para mejorar la autoestima? Kirtan Kriya se puede practicar en cualquier momento del día, pero muchas personas encuentran útil hacerlo por la mañana para establecer una mentalidad positiva para el día. También se puede practicar en momentos de estrés o ansiedad para ayudar a calmar la mente y fortalecer la autoestima.
  6. ¿Hay alguna precaución o contraindicación al practicar Kirtan Kriya para la autoestima? En general, Kirtan Kriya es una práctica segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, si experimentas molestias físicas o emocionales durante la práctica, es importante detenerse y consultar a un profesional de la salud o un instructor de yoga cualificado.
  7. ¿Puedo practicar Kirtan Kriya si tengo problemas de concentración o ansiedad? Sí, Kirtan Kriya puede ser especialmente beneficioso para aquellos que experimentan problemas de concentración o ansiedad. La repetición del mantra y los movimientos de los dedos ayudan a calmar la mente y reducir la ansiedad.
  8. ¿Qué debo hacer si me resulta difícil concentrarme durante la práctica de Kirtan Kriya? Si te resulta difícil concentrarte, no te preocupes. Es normal que la mente divague durante la meditación. Simplemente reconoce tus pensamientos y vuelve suavemente tu atención al mantra «Sa Ta Na Ma» y a los movimientos de los dedos.
  9. ¿Puedo combinar Kirtan Kriya con otras prácticas de meditación o yoga? Sí, puedes combinar Kirtan Kriya con otras prácticas de meditación o yoga según tus preferencias y necesidades. Muchas personas encuentran útil alternar entre diferentes técnicas para mantener su práctica fresca y variada.
  10. ¿Se requiere un espacio especial o equipo para practicar Kirtan Kriya? No se necesita un espacio especial ni equipo para practicar Kirtan Kriya. Puedes hacerlo en cualquier lugar tranquilo y cómodo donde te sientas relajada y centrada. Un cojín de meditación o una silla cómoda pueden ser útiles para mantener una postura erguida y cómoda durante la práctica.

Puedes escuchar el mantra aquí.

Fuente del estudio: Fundación para la Investigación y Prevención del Alzheimer http://www.alzheimersprevention.org/research_meditation_study.htm

7

Si quieres saber más acerca de nuestros retiros de yoga, clases de Kundalini Yoga en Madrid y clases online, consulta mi web https://miretirodeyoga.com

Únete a nuestra comunidad de yoguis y recibe tu regalo de bienvenida.

Porque cantamos

Mantra el Eterno Sol

Seguramente que la primera vez que has participado en una clase de Kundalini Yoga, te habrás hecho esta pregunta: ¿Por qué cantamos El Eterno Sol al final de cada clase? Aquí tienes la explicación:

Hasta los años sesenta, el Kundalini Yoga se había quedado como una disciplina secreta y desconocida en Occidente. Sólo se practicaba en la India y se transmitía de maestro en discípulo. A finales de los años sesenta, uno de los maestros de Kundalini Yoga, Yogi Bhajan, decidió emprender un viaje hacia Canadá y Estados Unidos y empezó a enseñar Kundalini Yoga en California.

Cuando Yogi Bhajan llegó a EEUU era una época de muchos cambios, revueltas y búsqueda de espiritualidad. En plena guerra de Vietnam, muchos jóvenes se rebelaron en contra del gobierno y de la guerra, de allí surgió el movimiento hippy (resumen express de lo que ocurrió, se podría detallar mucho más pero sólo hablemos de esta canción!!!!).

Mantra del Eterno Sol

Resulta que el famoso festival de Woodstock en agosto del 1969, fue inaugurado con una clase de Kundalini Yoga y meditación. El medio millón de personas que atendió el festival participó también en las clases de yoga entre conciertos. En este contexto, uno de los grupos que tocaba, The Incredible String Band, un grupo de folk psicodélico escocés, compuso una canción «May the long time sunshine upon you«. Cuando Yogi Bhajan la escuchó decidió incorporarla al final de cada clase de yoga en agradecimiento y bendición para los alumnos.

Cuando entonamos el Mantra El Eterno Sol “Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior guíe tu camino”, es una afirmación para llevar la energía de la clase y guardarla en nuestros corazones, para prepararnos a volver otra vez al mundo material con claridad y confianza. Aquí está la versión que más me gusta.

  1. ¿Cuál es la importancia de cantar el mantra del Eterno Sol? Cantar este mantra puede ayudar a purificar el entorno, elevar la vibración espiritual y traer paz interior. Además, se cree que puede brindar protección contra las energías negativas y promover la sanación física y emocional.
  2. ¿Cómo se practica el canto del Eterno Sol? Al final de cada clase de Kundalini yoga, cerramos cantando el Eterno Sol. Hay muchas versiones del Eterno Sol, búscalas en Spotify o en YouTube y encuentra la versión que más te gusta!

7

Si quieres saber más acerca de nuestros retiros de yoga, clases de Kundalini Yoga en Madrid y clases online, consulta mi web https://miretirodeyoga.com

Únete a nuestra comunidad de yoguis y recibe tu regalo de bienvenida.