El yoga nidra es el yoga del sueño psíquico. Es una práctica de meditación profunda y relajación consciente que lleva al practicante a un estado entre la vigilia y el sueño. Una sesión de yoga nidra es una relajación guiada con un acceso a nuestro subconsciente. Cuando entramos en un estado de relajación profunda, tenemos capacidad para reprogramar nuestro cerebro.
El yoga nidra es un proceso mediante el cual podemos eliminar todas las cargas del día y pasar a un estado de sueño, que luego nos proporciona una vida saludable.
Sólo podemos cambiar aquello de lo que somos conscientes.
Con la práctica del Yoga Nidra, podemos lograr hacer consciente la parte inconsciente de la mente y, de esta manera, liberarnos gradualmente de los miedos, represiones, patrones de pensamiento inútiles y límites que afectan a nuestra conducta.
La práctica de Yoga Nidra nos permite abrir la mente e imprimir en ella nuevos ideales y objetivos vitales.
Historia del yoga nidra
Swami Satyananda tuvo experiencias espirituales desde pequeño. Con 19 años decide dejar su hogar y salir en busca de su maestro espiritual. En Rishikesh, una ciudad sagrada de India, encontró a su gurú: Swami Sivananda. En el Ashram (lugar de meditación y enseñanza hinduista) donde trabajaba como vigilante de noche, tuvo una revelación: se dio cuenta que podía aprender mantras estando completamente dormido.
A raíz de su experiencia en el Ashram de Rishikesh empezó a investigar, explorando antiguos rituales y prácticas tántricas, lo que le llevó a desarrollar el sistema de Yoga Nidra. Este enfoque conserva la esencia de dichas prácticas, pero simplifica los rituales, haciéndolo accesible a personas de todas las culturas y religiones, sin necesidad de conocimientos previos.
Swami Satyananda junto con Swami Sivananda desarrollaron la forma moderna de lo que hoy conocemos como Yoga Nidra desde la antigua practica tántrica (Nyasa).
¿Para qué sirve el yoga nidra?
- Una sola hora de Yoga Nidra genera un descanso equivalente al de cuatro horas de sueño convencional
- Mejora las facultades mentales como la memoria, la creatividad, el aprendizaje o la concentración
- Mejora la calidad del sueño al alcanzar un estado profundo de relajación.
- Reduce el estrés y la ansiedad: durante el Yoga Nidra, el cerebro entra en el estado de ondas alfa, en el que se libera serotonina, que conduce a un estado de calma interior.
- A largo plazo, el Yoga Nidra te permite llegar a un profundo estado de relajación. Los dos hemisferios del cerebro operan simultáneamente y se establezcan circuitos neuronales que incorporan estados de percepción previamente irreconciliables, lo que habilita al practicante para ir gradualmente más allá del ámbito del sufrimiento.
El sankalpa – el propósito
El sankalpa o propósito, resolución es uno de los pilares de cada sesión de yoga nidra. Se formula al inicio y al final de la práctica de yoga nidra.
Es una declaración mental que se imprime en la mente subconsciente cuando ésta es receptiva y sensible a la autosugestión durante el yoga nidra. El sankalpa tiene que hacerse, no cuando estás intelectualmente activa, sino cuando tu mente está tranquila y en calma. La resolución que tomas al principio de la práctica es como sembrar una semilla y la resolución al final es como regarla.
La semilla del sankalpa se planta en lo más profundo del subconsciente y se manifestará a nivel consciente y provocará cambios en tu personalidad y tu vida.
Si quieres transformar tu patrón de vida, eso puede hacerse con tu sankalpa.
El sankalpa es tu fuerza de voluntad y está destinado a hacerse realidad en tu vida. Damos una orden positiva a nuestra mente subconsciente.
¿Cómo formulo mi sankalpa?
Deja que tu sankalpa surja dentro de ti. Se tiene que hacer en tu lengua materna y expresarse en presente. Por ejemplo: “alcanzo mi potencial”, “estoy logrando la salud total”, “estoy creciendo espiritualmente”.
Una vez elegido el propósito, lo ideal es mantenerlo toda tu vida, y a medida que crezcas, el significado de este propósito también crecerá.
¿Cómo se practica el yoga nidra?
El yoga nidra se puede practicar en una clase de yoga grupal o en casa.
Si lo vas a practicar en casa, debe realizarse en una habitación tranquila y cerrada que tenga una temperatura agradable y libre de distracciones. La privacidad es esencial y evitarse las interrupciones repentinas.
El yoga nidra debe practicarse en la penumbra, no en la oscuridad total o con luz brillante. La oscuridad y la luz tienen un efecto poderoso en el cerebro. En la oscuridad total, la mente tiende a dormir, mientras que en la luz brillante la mente está atenta. Por lo tanto, para mantener un estado de conciencia relajada es necesario un equilibrio entre la introversión y la extroversión, la penumbra es lo ideal.
Como la temperatura corporal tiende a bajar durante la relajación, se recomienda cubrirse con una manta.
Es mejor practicar yoga nidra con el estómago vacío. Deja por lo menos tres horas para la digestión, de una comida copiosa y media hora para las comidas ligeras.
Las diferentes etapas del yoga nidra
El yoga nidra se puede dividir en las siguientes 9 fases:
1. Ajuste preliminar del cuerpo
2. Relajación preliminar del cuerpo físico
3. Relajación preliminar de la mente
4. Sankalpa (propósito)
5. Rotación de la conciencia por las diferentes partes del cuerpo
6. Conciencia de las sensaciones
7. Espacio interior visualización de imagen
8. Sankalpa
9. Regreso a la conciencia externa
¿Se puede dormir durante el yoga nidra?
Cuando practicamos yoga nidra, uno de los retos es no dormirse.
Pero, es posible quedarse dormido durante la práctica de yoga nidra. De hecho, el objetivo de esta técnica es llevar al practicante a un estado de profunda relajación, donde la mente y el cuerpo pueden descansar. Aunque la intención es mantener la conciencia durante la sesión, si te duermes, aún obtendrás beneficios, ya que el cuerpo sigue absorbiendo la energía restaurativa de la práctica.
El camino hacia el éxito
- El yoga nidra se puede utilizar para gestionar el estrés anticipadamente mediante el proceso de “vivir con anticipación”. Cada detalle físico y mental previsible de un evento o encuentro estresante se ensaya en la imaginación como si estuviera sucediendo en la realidad.
- La preocupación se origina en el intento de alejar o evitar una situación estresante. Esto solo aumenta el estrés, exagerándolo hasta el punto de la perdida de la confianza, neurosis, enfermedad psicosomática y el fracaso en la vida. Pero incluso donde falla la fuerza de voluntad, la imaginación triunfa.
- Utilizando la fuerza positiva de la imaginación y dirigiéndola conscientemente hacia el futuro, se puede trazar un curso de acción que no deja lugar al fracaso.
- El potencial real del yoga nidra como técnica de auto-realización apenas se ha vislumbrado hasta ahora, pero tiene la capacidad de transformar cada evento y situación de la vida en algo memorable.
Testimonios de practicantes de yoga nidra
«Durante años sufrí de insomnio, y cada noche era una lucha. Todo cambió cuando descubrí el yoga nidra. Después de la primera sesión, ya empecé a sentir una calma profunda. Con el tiempo, aprendí a relajarme y soltar la ansiedad que me mantenía despierto. Ahora, duermo mejor y el insomnio es parte del pasado.» Ángel, 65 años
“Estoy completamente adicta a tus sesiones de yoga nidra. Ya he escuchado cada sesión 5 veces, me encantan” Elisa, 35 años
«Hace unos meses, pasé por una crisis personal. Me sentía perdida y atrapada en un trabajo que no me satisfacía. Buscaba mi propósito, pero no sabía por dónde empezar. Un amigo me recomendó probar yoga nidra, así que decidí darle una oportunidad. Al principio, no sabía muy bien que pensar, pero tras unas sesiones, comencé a sentirme más en calma y conectada conmigo misma. Una noche, en una práctica, tuve una visión clara sobre mi amor por la escritura, algo que había olvidado. Desde entonces, he comenzado a escribir de nuevo y he incluso publicado algunos relatos. Ahora siento que estoy en el camino correcto y estoy agradecida por cómo yoga nidra me ayudó a redescubrir mi pasión.» Teresa, 40 años
Si quieres descubrir el yoga nidra, en mi escuela de yoga y meditación online, encontrarás sesiones grabadas de yoga nidra para ayudarte a relajarte, conciliar un mejor sueño y tomar las riendas de tu vida. ¡Prueba gratis 7 días!
2 comentarios en “¿Qué es el yoga nidra?”