art 1.1 que es el yoga 2

Todo sobre el Yoga

¿Sabes lo que es realmente el yoga?

Si es tu primer acercamiento al mundo del yoga, o si ya eres practicante y tienes ganas de saber más sobre esta disciplina, te invito a que sigas leyendo nuestro artículo.

La cantidad de información que podemos encontrar sobre el yoga en internet puede resultar un poco abrumadora. En este artículo, quiero brindarte mi experiencia como profesora de Kundalini Yoga y Yoga Nidra para que puedas dar tus primeros pasos o sigas profundizando en tu práctica con los principios básicos del yoga.

art 1.1 que es el yoga

Yoga es unión

Empezamos con la etimología de la palabra yoga. Yoga viene del sánscrito “Yug”, que significa unión. El yoga es la unión entre nuestro cuerpo y nuestra mente. La unión entre lo terrenal y lo espiritual. La unión de estas dos fuerzas nos ayuda a sacar nuestro máximo potencial y a conocernos a nosotras mismas.

El yoga y el sánscrito

El sánscrito es la lengua clásica de la India, similar al latín y el griego en Europa. Es de las lenguas indoeuropeas más antiguas del mundo. El texto más antiguo que se encontró fue el Rigveda, compuesto entre 1500 y 1000 a.C.

El sánscrito es la lengua de la filosofía y de los estudios científicos en la India clásica. Se usa actualmente como lengua litúrgica en los ritos del hinduismo, en forma de mantras.

En Kundalini Yoga se suelen cantar mantras en Gurmukhi, un idioma sagrado que significa “salido de la boca del Gurú”. Es originario del Punjab en India y es de creación más reciente que el sánscrito, ya que comenzó a desarrollarse en el siglo XV por Guru Nanak.

El yoga es una filosofía de vida

El yoga se aplica en todos los ámbitos de nuestra vida. El yoga realmente comienza fuera de la esterilla, ya que nos da herramientas para lidiar con los desafíos y emociones que surgen en nuestra vida diaria. Si aprendemos a conocer mejor nuestro cuerpo y a identificar nuestras emociones, seremos capaces de anticipar posibles situaciones de crisis y detener a tiempo reacciones automáticas, como el enfado.

Practicar yoga es responsabilizarse de nuestras emociones

Cuando comenzamos a practicar yoga, tomamos conciencia de nuestro propio cuerpo. Te invito a hacerte estas preguntas y observarte:

  • ¿Cómo estoy respirando ahora?
  • ¿Siento dolor en alguna parte de mi cuerpo?
  • ¿Tengo la mandíbula apretada mientras estoy leyendo este post?

Si te das cuenta de lo que está pasando en tu cuerpo, también te familiarizarás con lo que sucede en tu mente. La meditación es una manera de limpiar nuestra mente y observar lo que está sucediendo en nuestro interior.

art 1.1 que es el yoga 2

El yoga no es gimnasia

Si vas a hacer yoga en piloto automático, sin tomar conciencia de tu respiración y pensando en lo que tienes pendiente, eso no es yoga. El yoga no es simplemente una serie de estiramientos. Cuando hacemos yoga, tomamos conciencia de nosotras mismas y es un momento de presencia completa.

El yoga no es una religión

Al principio, algunos aspectos del yoga, como cantar mantras o cerrar los ojos, pueden resultarte extraños. No hace falta tener una creencia específica para recibir sus beneficios. El yoga es una disciplina abierta a cualquier persona.

El yoga no es una competición

La mejor práctica es aquella que te hace sentir bien. No se trata de hacer posturas avanzadas para impresionar. Las redes sociales han distorsionado el yoga al mostrar posturas complejas. El yoga no es la postura, sino lo que experimenta tu cuerpo. Cada persona llega hasta donde su cuerpo le permite.

¿A quién va dirigido el yoga?

El yoga es para todas y todos. Es una disciplina inclusiva que pueden practicar personas de diferentes niveles, edades y condiciones físicas. En mis clases, asisten jubiladas de 70 años, jóvenes madres de 30, personas lesionadas o sin flexibilidad. No necesitas ser flexible para practicar yoga.

art 1.1 a quien va dirigido

El yoga para quienes buscan algo más

El yoga es ideal para quienes buscan cuidar su salud física y mental, y también para quienes buscan un componente espiritual en su práctica.

El origen del yoga

El yoga se originó en India hace unos 5000 años, durante el período védico. Comparte conceptos con el hinduismo, budismo y jainismo, pero no es una religión. Patanjali escribió los Yoga Sutras en el siglo III a.C., estableciendo las bases de lo que conocemos como yoga.

Si tienes curiosidad acerca del origen del yoga, puedes leer el siguiente artículo que desafía creencias sobre la práctica del yoga en la antigüedad.

¿Cuáles son los diferentes tipos de yoga?

El yoga tiene diversas sendas y estilos. Las cuatro ramas principales son:

  • Raja Yoga: la senda del control mental
  • Karma Yoga: el yoga de la acción desinteresada
  • Bhakti Yoga: la senda de la devoción
  • Jnana Yoga: la senda de la sabiduría

1. Las principales ramas de yoga AKALJOTI YOGA 1 1

De estas ramas surgieron estilos como:

Hatha Yoga, es el estilo de yoga más tradicional. Tiene un enfoque en las asanas (posturas). Es una forma suave de flexibilizar el cuerpo, al mantener las posturas para profundizar en cada una de ellas. Después de formarme en Kundalini Yoga, me formé también en Hatha Yoga y lo practico regularmente para permitirme estirar mi cuerpo y tener mayor flexibilidad. Al tener escoliosis, hay muchas posturas que son un desafío para mí, pero me fortalece la espalda y me sienta bien.

Kundalini Yoga, el yoga que combina posturas (asanas), meditación y mantras (cantos). Llegó a Occidente a finales de los años 60, de la mano del Maestro Yogi Bhajan. Es el estilo de yoga que me enamoró desde el principio por la mezcla entre la práctica física, que no me resulta tan retadora como otros tipos de yoga y la práctica meditativa y los mantras. A mí, me gusta nutrirme a nivel espiritual en mi práctica de yoga.

Sivananda Yoga, es un estilo de yoga basado completamente en el Hatha Yoga y desarrollado por Swami Sivananda (1887-1963), las enseñanzas han preservado su pureza y no han sido modificadas. Se repiten secuencias de Hatha yoga según un orden predeterminado y se promueve la evolución espiritual. En las clases de Sivananda, me gustaba las secuencias repetitivas y sus adaptaciones.

Yoga Iyengar, es un estilo de yoga derivado del Hatha Yoga que busca la perfección de la postura y del alineamiento. Fue desarrollado por el maestro indio B.K.S Iyengar (1918-2014). Se usan muchos soportes y accesorios para perfeccionar la práctica. Es un estilo de yoga que aún no he probado porque me parece muy exigente a nivel físico y no me atrae el exceso de disciplina, pero es sólo mi opinión personal.

Ashtanga Yoga, el yoga más dinámico y exigente a nivel físico, que incluye secuencias que se repiten de memoria e incluyen también una auto-práctica. Fue creado por el maestro Indio Pattabhi Jois (1915-2009). Es una práctica más recomendada para personas con buena condición física, ya que les permite profundizar más en las posturas y mejorar poco a poco.

Vinyasa Yoga, este estilo de yoga incluye muchas secuencias dinámicas, hay muchos niveles de práctica. Confieso haber estado en una clase avanzada de Vinyasa y no poder seguir el ritmo ni las posturas. No era un estilo de yoga para mí. Por eso, es importante probar varios estilos hasta que encuentres lo que a ti te va bien.

Yoga Nidra, el yoga del sueño consciente. Es una práctica de relajación profunda, guiada. El yoga nidra permite relajar completamente nuestro cuerpo mientras permanecemos en un estado entre sueño y vigilia. Nos permite reprogramar nuestro cerebro internamente. Es el más relajante de todos los estilos de yoga.

art 1.4.2 Estilos de yoga grafico AKALJOTI YOGA

Recomendaciones para encontrar el estilo de yoga ideal para ti

Prueba diferentes estilos de yoga hasta encontrar el que más se ajuste a tus necesidades. Lo importante es conectar tanto con el estilo como con la persona que lo imparte.

¿Qué se necesita para practicar yoga?

Solo necesitas una esterilla antideslizante y un cojín. Si practicas en un estudio, el profesor te orientará sobre el material necesario. Si practicas en casa, te recomiendo leer nuestro artículo sobre cómo crear un espacio de yoga en casa.

Los 5 errores más comunes en una clase de yoga

  1. Hablar alto durante la clase: El yoga se practica en silencio, siguiendo las indicaciones del profesor.
  2. Entrar con zapatos en la sala: El yoga se practica descalzo.
  3. Usar el teléfono en clase: Deja el móvil en silencio para no interrumpir la práctica.
  4. Ir a clase con el estómago lleno: Evita comer antes de practicar yoga.
  5. Llegar tarde a clase: Intenta llegar puntual para no interrumpir al grupo.

Si quieres probar Kundalini Yoga o Yoga Nidra, te invito a mi escuela de yoga online, donde puedes disfrutar de una experiencia completa y obtener 7 días de prueba gratis.

2 comentarios en “Todo sobre el Yoga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *